El Mundo de la Aventura: Level 9 o el apogeo de la aventura
Artículo escrito por Andrés Samudio para la sección El Mundo de la Aventura en el que habla de la compañía británica Level 9. Publicado en el número 150 de la revista Microhobby en noviembre de 1987.
Level 9 o el apogeo de la aventura
Por Andres R. Samudio
Hacia 1983 llegó el turno de una pequeña casa de soft británica llamada Level 9. Entraremos en detalle en ella y en sus productos por ser éstos de una gran calidad y por estar actualmente disponibles para Spectrum.
No cabe duda de que el impulso creador y la fuerza de Level 9 es Pete Austin, quien ha ido llevando a su compañía hasta situarla en primer puesto como creadores de aventuras en Gran Bretaña, rivalizando con las magníficas casas norteamericanas. Y eso que estas aventuras son sólo texto, sin gráficos, pero con grandes descripciones, un sólido guion y más de 200 localidades cada una.
Los inicios de Peter son los clásicos (y empiezan ya a parecernos poco menos que imprescindibles) de todos estos programadores-aventureros. Primero, los juegos de guerra en tablero, luego descubre los Dungeons and Dragons (ver capítulo primero, época del preordenador), donde llegó a destacar como conocido jugador, para luego pasar a trabajar como programador en una compañía en cuyo ordenador central descubre (como no, ¡qué otra cosa podría ser!) la Aventura Original de Crowther y Woods. Le costó dos semanas terminarla, todo un récord (si exceptuamos los 10 días de Scott) para el promedio de seis meses habitual.
Posteriormente formó una compañía casera y familiar, en la que actualmente trabajan sus otros dos hermanos, su hermana, que es la encargada de marketing, y su padre, quien después de jubilarse en la BBC se dedica a la gerencia de la empresa (¡Así da gusto!).
Su primer juego fue Fantasy, del cual no queda ni rastro. Luego (y ya la tenemos otra vez), inició su propia versión de la Aventura Original, simultáneamente para el BBC y el Spectrum, y la llamó Colossal Adventure. Hemos de destacar que la Aventura Original ha pasado a ser dominio público, es decir, que ya no tiene copyright y cualquiera puede hacer su versión.
Como dato técnico diremos que Level 9 tiene su propio parser, creado por Peter para sus aventuras, se llama A-Code por el lenguaje que él también tuvo que inventar para ese uso. Tienen también un potentísimo compresor de texto que les permite ahorrar memoria y así poder llegar a esas más de 200 localidades.
Como de Colossal Adventure ya hemos hablado, sólo tenemos que decir que se le han añadido 70 localidades más y que es el inicio de una trilogía llamada Middle Earth, en honor al lugar donde Tolkien situó su Señor de los anillos.

La segunda de la trilogía es Adventure Quest, también sólo texto. Han pasado ya cientos de años desde que encontraste los tesoros y va de que Agaliarept, el Demon Lord, está empezando a comportarse mal después de muchos años de paz. Este tío es invencible en la batalla y sólo puede serlo por la magia. Así que no se les ocurre otra cosa a los sabios miembros del consejo de magos que escogerte a ti, un pobre aprendiz que todavía no domina el rollo, para ir a buscar las piedras de los cuatro elementos y así poder entrar en la Torre Negra, para allí, una vez encontrado el amuleto de la vida, intentar vencer al Sr. Demon. ¿Suena difícil, verdad? Pues la aventura lo es.

La tercera es Dungeon Adventure, también sólo de texto. Ya estamos con las mazmorras otra vez. Después de cargarte al Lord Demon, empiezas a cavilar sobre que era muy rico y nadie ha encontrado sus tesoros, de donde deduces, hábilmente, que si sales pitando para la Torre Negra, quizá te forres. Te equipas con todo tipo de conjuros y armas, y partes presto. Pero... (sí amigos, en las aventuras, como en la vida, siempre hay un pero), justo antes de llegar alguien te lanza un superconjuro y pierdes todas tus armas y magias, y te encuentras hecho unos zorros y casi ahogado, tendido en la orilla de un río. Así es el triste comienzo. ¿Podrás tú sólo, en ese estado y sin ayuda, vencer al malvado Demon? Para eso eres aventurero.
Luego, supongo que cansados de tantas cavernas y magias, se interesaron por la ciencia ficción e iniciaron así la nueva trilogía llamada Silicon Dreams (Sueños de silicio, porque espero que sepas que de silicio se hacen los chips).

Snowball fue la primera de la serie y es una de las más bellas e interesantes aventuras (y que, sin duda, se etá intentando poner a tu disposición en castellano). Con sus 8.000 localidades (ocho mil, ¿pasa algo?), es la que más éxito obtuvo. Eres Kim Kimberley y estás dentro de una enorme estación espacial que está fuera de control. Este personaje, Kim, se ha dejado (excepto por una pequeña clave al final), totalmente asexuado, no sabes si es hombre o mujer. Peter dice que es mujer, pero su hermana Margaret dice que es un hombre. Incluso en los dibujos de la portada no se define nada. Bueno, pues Kim se despierta dentro de una unidad de congelación, muy parecida a un ataúd. Sabes que algo anda mal porque los controles te han despertado antes de tiempo. En fin, que debes salvar la gigante astronave. El guion y la historia son perfectamente coherentes y muy bien ambientados en una novela que va con el juego. Tanto detalle hay, que un crítico inició una discusión porque resulta que el planeta Edén, hacia donde te diriges, no debía orbitar Eridani E, como decía el guion, sino Eridani A. Pero esto ya son ganas de jorobar, y no cabe duda de que, a pesar de estas pequeñas polémicas, el juego es magnífico.

Pero incluso Level 9 sucumbió también a los gráficos, aunque un tanto solapadamente, pues los iniciaron en Erik el vikingo, aventura que se publicó por otra casa, Mosaic. Era una aventura más sencilla y alegre que fue bien recibida por los aventureros.
Volviendo a la parte técnica, la rutina de Level 9 para gráficos es tan potente en su compresión que un dibujo de una pantalla les sale por unos 30-40 bytes. O sea, que pueden guardar unas 200 localidades en unos 6-7 K de RAM. También te permite continuar tecleando mientras se dibuja la imagen.
A la pregunta de ¿por qué tuvieron que poner gráficos?, que en estas aventuras muchas veces no añaden nada nuevo y que encima te dan con el juego la opción de quitarlos tecleando "sólo texto", contesta Peter lacónicamente: "necesitamos los gráficos para poder entrar en las tiendas. Los grandes distribuidores no creen que las aventuras sólo texto se vendan, y el que te acepte una de estas distribuidoras significa la diferencia entre vender 5.00 o 30.000 cintas". Queda claro, ¿verdad?

Después del interludio de Erik, continuaron su trilogía Silicon Dreams con Retorno a Edén (que no tiene nada que ver con la serie televisiva), donde otra vez el asexuado Kim debe luchar para poder aterrizar en Edén, pelear contra una forma mortal de vida vegetal y evadirse de los robots que creen que es un/una saboteador/a. Y llevaba ya los gráficos bajo el propio sello de Level 9.
La última parte de la trilogía, The Worm in Paradise, está situada en Eden 100 años más tarde. En ella eres un ciudadano común de la gran ciudad de Enoch y eso es todo lo que recuerdas. Tampoco tienes nada y es que, al parecer, acabas de salir de un asilo mental. Pero en el juego hay de todo: un centro de empleo para Droides en paro, un partido socialista (la ciudad de Enoch es muy de derechas), pizzas especiales para adelgazar, el fabuloso barco fluvial (¿habrás leído a Farmer para apreciarlo?), platillos volantes, el Palacio del Ensueño (donde podrás jugar un arcade que forma parte de su sueño) y, como no, la lombriz o Worm.
Pero aparte de sus famosas trilogías, Level 9 también ha publicado otras aventuras, de las cuales hablaremos la próxima semana.