El Mundo de la Aventura: Lo mejor hasta el momento

De WikiCAAD

Artículo escrito por Andrés Samudio para la sección El Mundo de la Aventura donde hace un repaso de las últimas aventuras publicadas en el Reino Unido y España. Publicado en el número 155 de la revista Microhobby en diciembre de 1987.

Lo mejor hasta el momento

Terrormolinos

Vamos a hablar ahora de unas cuantas aventuras que se han quedado en el tintero (o para ser modernos, en la base de datos), pero que son importantes para completar esta larga lista de las aventuras más importantes realizadas hasta el momento.

Terrormolinos, creado por Peter Jones y Trevor Lever, y publicado por Melbourne House, salió en 1985. Es una sátira inglesa sobre España. Se trata de una familia inglesa que tiene que venir a nuestro país y tratar de sobrevivir durante dos semanas al enfrentarse, como dice un crítico inglés, "Con uno de los mayores peligros conocidos para la raza inglesa" o como dijo otro: "Tenga cuidado al distinguir entre lo que come y lo que le puede comer, pues cualquier desastre puede ocurrir en Terrormolinos". También tienes que evitar a toros que van furiosos por las calles y puedes hacer una visita a lo que ellos delicadamente llaman "el distrito rojo" o comer en el restaurante, entre cuyo menú se encuentran platos tan desagradables como "salmonellas ahumadas".

Otro crítico describió esta aventura como "hecha para recordar, revivir y resufrir los principales acontecimientos de las vacaciones en España".

Bien, sarcasmos aparte, el objetivo es llevar de vuelta a Gran Bretaña 10 fotografías que prueben tu supervivencia y estancia en el Excrucio, que así se llama tu hotel.

El juego está lleno de errores que demuestran el poco conocimiento que tienen los autores de nuestro país: para empezar, se pone a Torremolinos en la Costa Brava y el mar lleno de tiburones, animalillos éstos muy frecuentes en nuestras playas. Pero a pesar de ello tuvo bastante éxito de críticas y ventas e incluso la revista Computer and Video Games hizo en 1985 un concurso en el cual había que enviar la postal más ridícula de tus vacaciones; como premio se daba una camisa hawaiana (¿qué tendrá que ver con España?), un cubo y una pala para jugar en la arena y una copia de la aventura.

Está hecha con el Quill (pronto hablaremos de su importancia), aunque algo reformado para poder poner más gráficos.

El guante está ahí, a ver quien lo recoge y les damos una respuesta adecuada.

Otro programa a destacar es Boggit producida por Delta 4 (dirigida por Fergus McNeill) y distribuida por la famosa CLR (Computer Rental Limited).

Sigue la trama de la original, pero está toda llena de un humor y salsa desbordante, que a veces llega a rozar el caos.

Para empezar vemos al viejo charlatán de Gandalf entrar por la ventana en plan Tarzán con una caja de chocolates explosivos y tenemos también a Thorin, que aquí está medio loco y se llama Thorny, y se pasa todo el tiempo discutiendo contigo y con Gandalf. También está la infame cárcel de los Goblins, lugar muy frecuentado y odiado por todos los que hemos jugado al Hobbit y que aquí tiene una pintada que dice: "Every-one wuz ere", que significa algo así como: "To er mundo estuvo aquín".

Está también hecho con el Quill y el Patch y la puntuación se te da en Lenslocks (el terrible y difícil de usar aparatito que se introdujo hace dos años para intentar combatir la piratería).

De todos modos, es una buena parodia y a veces llega a ser más divertida e interesante que el original, siempre que te guste ese tipo de humor chabacano.

También distribuida por CRL tenemos a The Very Big Cave, producida por las señoritas de St. Brides (escuela irlandesa para jóvenes, donde se va a revivir los días de enseñanza y que, aparte de ello, se ha convertido en una de las mejores casas de aventuras). St. Brides está dirigida por Marianne Scarlett y Priscilla Langbridge, quienes encabezan también el equipo de jóvenes aventureras y usan el seudónimo literario de Trixie Trinian. Han creado varias y muy buenas aventuras de tipo humorístico usando el Quill.

Esta aventura está basada en la Aventura Original o Colossal Cave o Classic Adventure, como quieras llamarla. En ella, reconoces muchas cosas y lugares de la original, pero no son lo mismo que antes, por ejemplo, la puerta que antes se abría con una llave, ahora se abre con monedas, como un retrete.

Bajo tierra reconocerás también las cavernas, pero con detalles y usos diferentes, y todo ello impregnado de un sutil humor que se ha hecho característico de estas jóvenes; o te ríes con ellas o te pegas contra el televisor al ver que nada funciona como esperas.

Como curiosidad: se puede besar a Trixie en la aventura o intentar algo más y ver los resultados.

El permiso para la traducción está ya pedido.

Otra muy jugada y que merece destacarse es Urban Upstart, producida en 1984, muy buena para su tiempo y muy popular.

Estás en el pueblo de Scartrope, sitio peor que los pueblos fronterizos del salvaje oeste y donde se dice que hasta los perros son unos verdaderos demonios. Tu debes escapar de allí, pero antes te pasarán toda clase de cosas en un hospital y una maldita cárcel.

Es bastante difícil y llena de trampas. Ah... y no te olvides de ponerte un viejo mono que encontrarás al comienzo o pronto oirás una sirena de la policía y te arrestarán por indecente.

También distribuida por CRL es Drácula, basada en la famosa obra de Bram Stoker y adaptada por Rod Pike.

Consta de varias partes y la historia es de todos conocida, pero tiene un gran ambiente y larguísimas descripciones que la hacen parecer un libro, pero si las lees y te vas metiendo en ellas llegarás a participar del miedo y sufrir con el tétrico escenario.

En la primer parte tu éxito o fracaso dependen exclusivamente de lo que cenes y bebas en el comedor del Hotel Golden Krone. Hay también una secuencia en la que Drácula se empeña en chuparte la sangre cada vez que te cortes con la navaja al afeitarte (y debes afeitarte). La solución es muy retorcida, pero ingeniosa: debes buscar un trapo y abrillantar una bandeja para poder verte mientras te afeitas y así no te cortas.

Se ha vendido muy bien, en parte por la hábil publicidad y en parte porque recibió estúpidamente de los censores británicos la calificación de no apta para menores de 15 años (que lleva en la tapa y en todas partes como una medalla). ¡Todo un éxito!

Destacaría también Sherlock, por el mismo Philip Mitchell del The Hobbit, pero que no tuvo tanto éxito. O Hulk, o Spiderman, o Robin of Sherwood y, por supuesto, que hay muchas más y muy buenas, pero en algún momento hay que acabar con esta larga descripción. A medida que vayan apareciendo aventuras innovadoras en cualquier sentido, las iremos reseñando.

De momento, espero que este paseo por la historia de la aventura haya servido para dar una idea de lo que se puede hacer en este tipo de juegos y sus innumerables variantes.

¡Y como fuente de inspiración, claro está!

Hulk y Robin of Sherwood han sido dos de las escasas aventuras que han alcanzado éxito relativo en nuestro país.

La Aventura en España

Abordaremos ahora, muy de pasada, el tema del estado de la aventura en España, aunque lo haremos brevemente porque esas aventuras han sido tratadas a fondo en estas páginas con anterioridad.

De todos modos, creemos que un pequeño repaso es obligatorio para completar esta parte sobre la historia, sobre todo teniendo en cuenta que ésta es la parte que más interesa y seguirá interesando a la mayoría de nuestros lectores.

La casa Dinamic ha sido prácticamente la única que se ha interesado por este tipo de juegos en España; todo comenzó con Yenght, en 1984, que tiene el honor de ser la primera aventura en castellano. Posee un interesante guión sobre el hallazgo de la fuente de la juventud y buenos gráficos en los sitios claves.

Se vendió poco y ello retrasó en tres años la aparición de otros juegos de este tipo y me atrevo a decir que todo el desarrollo de las aventuras en España.

Software Center lo intentó también con La Princesa un poco más tarde y esta aventura pasó casi totalmente desapercibida.

También Microhobby puso su granito de arena, en este sentido, cuando en abril de 1985 publicó en su cassette número dos Alicia en el País de las Maravillas; fue un buen esfuerzo de abrir el camino y aunque estaba toda en BASIC, tenía sus gráficos y se dejaba jugar con interés. Dejó en algunos de nosotros, que no teníamos más programas de este tipo, un grato recuerdo y cariño. ¿Donde estará Luis E. Juan, su autor?

Pasó entonces un largo tiempo sin que nadie se acordara de estos juegos, estábamos ahogados por la cantidad de arcades que llegaban de fuera y por el arranque de una producción propia que empezaba a competir con los mejores y a su mismo nivel.

Sólo algunos cuantos solitarios seguían aferrados a sus diccionarios intentando comprender ese otro modo de jugar.

Cobra's Arc

La conclusión obvia es que sí que se intentó y en buen tiempo, por las casas de soft, pero que el público no estaba maduro para esta clase de juegos.

Volviendo a la carga, y ya más recientemente, lanzó Dinamic su Cobra's Arc, y la verdad es que le puso toda clase de ingredientes atractivos. Estaba situada en un lugar lleno de magia, con personajes como la Hechicera y el Príncipe cobra, etc. Tenía excelentes gráficos y un juego a base de iconos e incluso la novedad de poder "oir" las descripciones y los diálogos si te acostumbrabas al pobre sonido del spectrum. Esta llamó un poco más la atención, pero a costa, como veis, de un gran esfuerzo.

Luego Arquímedes XXI, hecha en BASIC y con pantallas en Código Máquina, nos llevó a un mundo del futuro para destruir una nave espacial, que fue pronto seguida con la famosa El Quijote, escrita con el Graphic Adventure Creator (y no con el PAW, como leí en la sección de preguntas del N. 146), aventura muy bien escrita, con un tema clásico y excelentes gráficos.

En el futuro próximo tenemos (tan próximo que para cuando estas líneas salgan suponemos que ya estará en la calle) MegaCorp, también de Dinamic, con el GAC. Va de espías intergalácticos y los gráficos son muy buenos. Será lanzada en España para Amstrad, Commodore y Spectrum. También hay una versión para MSX.

Dinamic ha fundado una serie sobre aventuras llamada AD y dentro de ella saldrán Sueños de gloria, de una sola carga; Espejo, hecha toda en Assembler y con gráficos muy buenos; otra, que en este momento no tiene título (en el momento en que escribo esto), y que es una parodia humorística de la guerra de las galaxias; Diosa de Cozumel, primera parte de una trilogía de aventuras entre las ruinas del antiguo imperio Maya y al que sólo le falta el ensamblaje de los gráficos, y Misterio en el monasterio, realizada por el autor del Cobra's Arc.

El que Dinamic continúe con su serie AD y produciendo aventuras depende exclusivamente de la acogida que tengan, sobre todo es decisivo el éxito o fracaso de MegaCorp y las otras próximas. Vosotros teneis la palabra.

También sabemos, de muy buena tinta, que se están dando los toques a la famosa Aventura Original, en castellano; más de 100 pantallas y con excelentes gráficos, está hecha con la última versión del Professional Adventure Writing System.

Pero sobre los parsers, qué son, para qué sirven y cuáles son los disponibles, hablaremos en el próximo capítulo.

Enlaces