Massachusetts Institute of Technology
El Massachusetts Institute of Technology (MIT) ha sido un centro clave en la historia de la inteligencia artificial, con varios hitos fundamentales en el desarrollo de las aventuras de texto.
En 1966, Joseph Weizenbaum programó ELIZA, el primer chatbot de la historia, que demostraba cómo una máquina podía simular una conversación en lenguaje natural. Aunque no estaba diseñado como un juego, su capacidad de interactuar mediante texto influyó en la aparición de las primeras aventuras conversacionales.
Entre 1968, Terry Winograd desarrolló SHRDLU, un programa pionero en la comprensión del lenguaje natural que permitía a los usuarios interactuar con un mundo virtual de bloques mediante órdenes. Su uso de un parser avanzado y memoria de contexto sentó las bases para los sistemas de análisis de texto utilizados en las aventuras conversacionales, la creación de mundos virtuales y manipulación de objetos.
A finales de la década de 1970, en los laboratorios del MIT, Will Crowther, un programador vinculado a la comunidad de exploradores de cuevas, desarrolló Colossal Cave Adventure, considerado el primer videojuego de aventura basado en texto. Posteriormente, Don Woods amplió el juego, estableciendo muchos de los elementos narrativos y mecánicos que influirían en el género.
En 1978, dos técnicos del Instituto, Dave Lebling y Marc Blank, desarrollaron una aventura inspirada en Colossal Cave Adventure a la que llamaron Zork, palabra que era empleada en la jerga de los operarios del MIT para referirse a un programa en desarrollo antes de su finalización. Posteriormente, Zork se convirtió en la primera aventura comercial de la historia y en el origen de Infocom.