Jabato
Jabato |
|
---|---|
Compañía | |
Tipo de juego | |
Año | |
Lanzamiento |
01/12/1989 |
Sistema | |
Plataformas |
Amstrad CPC, Atari ST, Commodore 64, Commodore Amiga, MSX, PC DOS, Sinclair ZX Spectrum |
Idiomas | |
Ambientación | |
Jabato es una aventura de texto realizada por Aventuras AD en 1989 empleando el DAAD, con versiones para múltiples plataformas de la época, como Amstrad CPC, Atari ST, Commodore 64, Commodore Amiga, MSX, PC DOS y Sinclair ZX Spectrum.
Historia
Aventuras AD empleó el conocido personaje íbero obra de Víctor Mora para su segundo título comercial, que se inicia en una prisión romana, con el protagonista languideciendo en su interior. Varios monumentos de la Roma Imperial han sido reproducidos en el juego, teniendo lugar en ellos alguna actividad o reunión con un personaje del juego.
La primera parte del juego está dividida en tres zonas, Roma, la Galia e Hispania, trasladándonos por ellas en orden a medida que resolvemos los bloqueos de cada una. Dejamos Roma en una caravana y mientras se puede ver un mapa, el juego describe cómo se atraviesan las tierras de Etruria, Liguria y Aquitania hasta alcanzar el sur de la Galia.
El viaje continúa hasta Saguntum, donde con una licencia temporal, se encuentra el ejército cartaginés de Aníbal sitiando la ciudad, concluyendo la primera parte tras embarcarnos hacia la ciudad de Cesarea, capital de la provincia romana de Mauritania Cesariense, en el norte de África, lugar desde el que se inicia la segunda parte del juego.
La ciudad muestra su imagen romana en una perspectiva general, y podemos abandonarla hacia el sur, dirigiéndonos hacia la cordillera del Atlas, donde encontramos la resolución de un laberinto gracias a indicios obtenidos previamente: Durante una ensoñación alucinógena inducida por un brebaje, vemos referencias a ciertos animales desplazándose, y debemos tomar las direcciones pertinentes a través de las localidades de un laberinto cuando nos los encontremos fuera del mundo onírico.
Estas indicaciones nos permitirán atravesar las localidades de laberinto, que se extienden por el desierto sahariano del norte de África, tras lo que se alcanza la siguiente parada del periplo, en Alejandría, capital de la provincia romana de Egipto, desde donde se puede hacer una pequeña visita a las pirámides, entrar a la de Keops (donde apreciamos salas hipóstilas y tumbas reales y falsas con su correspondiente sarcófago) la vecina Esfinge y tras un viaje fluvial remontando el Nilo, alcanzar el Valle de los Reyes, cerca de Tebas, donde podemos seguir profanando tumbas, en esta ocasión la de Tutankamón. Correctamente al este de la misma alcanzamos Deir el-Bahari (Deir-el-Bahori en el juego) donde se encuentra el templo de Hatshepsut, que por razones argumentales, difiere en gran medida del original, y donde concluye el juego.