Waxworks

De WikiCAAD

Waxworks
Digital Fantasia (1983)

Autor/es

Brian Howarth

Compañía

Digital Fantasia

Año

1983

Sistema

Sistema de Scott Adams

Plataformas

Spectrum, BBC Micro, Atari de 8 bits, Commodore 64

Ambientación

Misterio

Contacto


Waxworks es la undécima y última aventura conversacional de la serie Mysterious Adventures, desarrollada en 1984 por Brian Howarth en colaboración con Cliff J. Ogden. El juego fue publicado por Digital Fantasia para ordenadores de 8 bits y posteriormente distribuido por Channel 8 Software y Paxman para otras versiones.

En esta entrega se mantiene el sistema de Scott Adams, pero con mejoras en el parser que ya habían sido introducidas en títulos anteriores como Perseus and Andromeda y Ten Little Indians. Este parser permite frases más complejas y la inclusión de conectores como “THEN” o comas para ejecutar múltiples acciones en una sola entrada, aumentando notablemente la fluidez de la interacción. El apartado gráfico estuvo nuevamente a cargo de Jon Blacow.

Sinopsis

Waxworks, el protagonista se ha quedado dormido en un museo de cera tras un día en la playa y, al despertar, descubre que está encerrado en su interior. Atrapado en un entorno onírico y siniestro, deberá recorrer las distintas salas del museo resolviendo enigmas, evitando trampas y respondiendo acertijos planteados por figuras célebres como Guy Fawkes o Jacques Cousteau. Su objetivo: encontrar la salida de esta inquietante pesadilla antes de que sea demasiado tarde.

Opiniones

"Ua aventura de Brian Howarth pero al mejor estilo de Scott Adams.  Una pantalla minimalista que como siempre se actualiza automáticamente haciendo parecer que las palabras son verdaderos objetos cuando se agarran o se dejan por ahí. Como siempre formas muy ingeniosas que retan al jugador a pensar para desentrañar el misterio del Museo de Cera.  Es uno de mis juegos favoritos.  He de confesar que son tan ingeniosos que no logré terminar ninguno, quizás porque en ese entonces no era muy diestro con el inglés." Mauricio Díaz autor de la versión en castellano.

Versión en español

Existe una traducción al español, realizada por Mauricio Díaz en Inform, titulada Museo de Cera.

Enlaces