Diferencia entre revisiones de «El Aventurero»

De WikiCAAD
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:El Aventurero Completa.jpg|miniaturadeimagen|Fanzines de la colección de ''planseldon'']]
[[Archivo:El Aventurero Completa.jpg|miniaturadeimagen|Fanzines de la colección de ''planseldon''|782x782px]]
'''El Aventurero''' fue un fanzine dirigido y promovido por [[Antonio Peláez Barceló]], cofundador de la compañía de aventuras [[3PSOFT]], junto con los hermanos [[David Pérez Martínez]] y [[Alfonso Pérez Martínez]].  
'''El Aventurero''' fue un fanzine dirigido y promovido por [[Antonio Peláez Barceló]], cofundador de la compañía de aventuras [[3PSOFT]], junto con los hermanos [[David Pérez Martínez]] y [[Alfonso Pérez Martínez]].  


Inicialmente planeado bajo el nombre ''3PSOFT Magazine'' para promocionar exclusivamente las [[Aventuras de texto|aventuras]] de la compañía, finalmente adoptó un enfoque más amplio al incluir temas como juego por correo, comic, rol, aventuras gráficas, juegos de estrategia, literatura fantástica y ciencia ficción.
Inicialmente planeado bajo el nombre ''3PSOFT Magazine'' para promocionar exclusivamente las [[Aventuras de texto|aventuras]] de la compañía, finalmente adoptó un enfoque más amplio al incluir temas como [[juego por correo]], [[cómic]], [[Juego de rol|rol]], [[Aventura gráfica|aventuras gráficas]], [[Juego de estrategia|juegos de estrategia]], [[literatura fantástica]] y [[ciencia ficción]].


En los primeros números los artículos dedicados a aventuras conversacionales eran mayoritarios pero, poco a poco, se fue dando cada vez más espacio al resto de secciones hasta que los juegos de texto perdieron su protagonismo dentro del fanzine.  
En los primeros números los artículos dedicados a aventuras conversacionales eran mayoritarios pero, poco a poco, se fue dando cada vez más espacio al resto de secciones hasta que los juegos de texto perdieron su protagonismo dentro del ''fanzine''.  


El subtítulo del fanzine era "Revista especializada de rol, estrategia, literatura fantástica, cómic y aventuras por ordenador."
El subtítulo del ''fanzine'' era "Revista especializada de rol, estrategia, literatura fantástica, cómic y aventuras por ordenador."


El precio fue de 275 pts. que, a partir del número 6 pasó a ser 250 pts.
El precio fue de 275 pts. que, a partir del número 6 pasó a ser 250 pts.


El fanzine contó con la colaboración habitual de una docena de aventureros entre los que estaban José Ruiz Cristina, [[Carlos Martínez Aguirre]], [[Pablo Jordi Atienza]], [[Ricardo Oyón|Ricardo Oyón Rodríguez]] y Jorge de Ory Murga.
El fanzine contó con la colaboración habitual de una docena de aventureros entre los que estaban José Ruiz Cristina, [[Carlos M. Aguirre]], [[Pablo Jordi Atienza]], [[Ricardo Oyón|Ricardo Oyón Rodríguez]] y Jorge de Ory Murga.


El fanzine se vendía por correo y en tiendas. El número de suscriptores siempre fue pequeño -no superó los 30-.   
El fanzine se vendía por correo y en tiendas. El número de suscriptores siempre fue pequeño -no superó los 30-.   
Línea 18: Línea 18:
La tirada inicial fue de 50 ejemplares, pasando en el número 2 a  de 100.  Los números 4, 8 y 9 se agotaron en tiendas y se hicieron reimpresiones.  
La tirada inicial fue de 50 ejemplares, pasando en el número 2 a  de 100.  Los números 4, 8 y 9 se agotaron en tiendas y se hicieron reimpresiones.  


Aunque no incluía reseñas de las aventuras de 3PSOFT, sí contaba con publicidad de los juegos de la compañía.  
Aunque no incluía reseñas de las aventuras de ''3PSOFT'', sí contaba con publicidad de los juegos de la compañía.  


Se publicaron nueve números entre mayo de 1991 y febrero de 1993. Finalmente se integró en la revista ''[[Utopía]]'', como parte de un proyecto de [[Juanjo Muñoz|Juan José Muñoz Falcó]] (director del ''[[CAAD]]'') para crear una revista distribuida en tiendas especializadas de toda España cuyo objetivo era acercar el mundo de la aventura de texto a los aficionados de otros géneros de juegos y literaturas afines.
Se publicaron nueve números entre mayo de 1991 y febrero de 1993. Finalmente se integró en la revista ''[[Utopía]]'', como parte de un [[El Aventurero 07#El estado de la aventura: Fusión de clubes|proyecto]] de [[Juanjo Muñoz|Juan José Muñoz Falcó]] (director del ''[[CAAD]]'') para crear una publicación distribuida en tiendas especializadas de toda España cuyo objetivo era acercar el mundo de la aventura de texto a los aficionados de otros géneros de juegos y literaturas afines.


== [[:Categoría:Números de El Aventurero|Leer ''El Aventurero'' en wikiCAAD]] ==
== [[:Categoría:Números de El Aventurero|Leer ''El Aventurero'' en wikiCAAD]] ==
Línea 45: Línea 45:
[[El Aventurero 9|'''Aventurero 9''']]
[[El Aventurero 9|'''Aventurero 9''']]
|}
|}
== Enlaces ==
* [https://www.ngpaws.com/ancient/elaventurero/ Reedición digital publicada en la web ''Planeta imaginario'']
[[Categoría:Publicaciones]]
[[Categoría:Publicaciones]]

Revisión actual - 22:03 25 mar 2025

Fanzines de la colección de planseldon

El Aventurero fue un fanzine dirigido y promovido por Antonio Peláez Barceló, cofundador de la compañía de aventuras 3PSOFT, junto con los hermanos David Pérez Martínez y Alfonso Pérez Martínez.

Inicialmente planeado bajo el nombre 3PSOFT Magazine para promocionar exclusivamente las aventuras de la compañía, finalmente adoptó un enfoque más amplio al incluir temas como juego por correo, cómic, rol, aventuras gráficas, juegos de estrategia, literatura fantástica y ciencia ficción.

En los primeros números los artículos dedicados a aventuras conversacionales eran mayoritarios pero, poco a poco, se fue dando cada vez más espacio al resto de secciones hasta que los juegos de texto perdieron su protagonismo dentro del fanzine.

El subtítulo del fanzine era "Revista especializada de rol, estrategia, literatura fantástica, cómic y aventuras por ordenador."

El precio fue de 275 pts. que, a partir del número 6 pasó a ser 250 pts.

El fanzine contó con la colaboración habitual de una docena de aventureros entre los que estaban José Ruiz Cristina, Carlos M. Aguirre, Pablo Jordi Atienza, Ricardo Oyón Rodríguez y Jorge de Ory Murga.

El fanzine se vendía por correo y en tiendas. El número de suscriptores siempre fue pequeño -no superó los 30-.

La mayoría de la tirada se vendía en librerías especializadas, primero de Madrid y, posteriormente, de Pamplona, Zaragoza y Valencia.

La tirada inicial fue de 50 ejemplares, pasando en el número 2 a de 100. Los números 4, 8 y 9 se agotaron en tiendas y se hicieron reimpresiones.

Aunque no incluía reseñas de las aventuras de 3PSOFT, sí contaba con publicidad de los juegos de la compañía.

Se publicaron nueve números entre mayo de 1991 y febrero de 1993. Finalmente se integró en la revista Utopía, como parte de un proyecto de Juan José Muñoz Falcó (director del CAAD) para crear una publicación distribuida en tiendas especializadas de toda España cuyo objetivo era acercar el mundo de la aventura de texto a los aficionados de otros géneros de juegos y literaturas afines.

Leer El Aventurero en wikiCAAD

Aventurero 1

Aventurero 2

Aventurero 3

Aventurero 4

Aventurero 5

Aventurero 6

Aventurero 7

Aventurero 8

Aventurero 9

Enlaces