Escape room

Una escape room (sala o cuarto de escape) es un juego de aventura en el que el jugador o jugadores debe resolver una serie de enigmas, rompecabezas y desafíos lógicos para lograr salir de una habitación, generalmente en un tiempo limitado. Estas salas suelen estar ambientadas en escenarios de ciencia ficción, fantasía, etc., y los acertijos suelen estar integrados temáticamente en la narrativa del juego. El objetivo final suele ser escapar del lugar o resolver un misterio central. El concepto de escape room se puede aplicar a juegos físicos del tipo rol en vivo, juegos de tablero, o de ficción narrativa, como los juegos de rol y las aventuras conversacionales.
La escape room en las aventuras de texto
Aunque el concepto de escape room, se ha popularizado como juego físico a partir de la década de 2010, ya estaba presente mucho antes en el diseño de numerosas aventuras conversacionales. En este tipo de aventuras, es común que el jugador comience la historia atrapado en una ubicación cerrada —como una celda, una habitación, una cueva o un edificio— de la que debe escapar resolviendo una serie de acertijos. Esta estructura de juego, basada en la exploración de un espacio limitado y en la resolución de obstáculos lógicos, es esencialmente la misma que define a las escape rooms modernas.
Un ejemplo muy representativo es la primera localidad de Jabato, publicada por Aventuras AD en 1989: el jugador despierta encerrado en una celda de la antigua Roma, y debe encontrar la forma de salir utilizando los objetos disponibles y aplicando la lógica contextual del entorno. Este esquema de "encierro inicial" como punto de partida se repite en muchas aventuras de texto.
Muchas aventuras breves son auténticos escape rooms. Ejemplos recientes de ello son Doña Elisa de Avalón (planseldon, 2023) y La Celda (FARLANDER, 2025).