Steve Meretzky

Steve Meretzky (1957) es un autor de aventuras conversacionales estadounidense, conocido por su trabajo en Infocom y su contribución al género de las aventuras conversacionales. Fue una de las figuras clave en la edad dorada de Infocom, aportando un estilo caracterizado por su humor, narrativas complejas y una gran creatividad en el diseño de juegos. Junto a Dave Lebling, es uno de los autores de aventuras admitidos en la Science Fiction Writers of America. En septiembre de 1999, la revista PC Gamer lo nombró uno de los veinticinco Game Gods, una lista de creadores que dejaron una huella indeleble en la historia de los videojuegos.
Meretzky estudió en el MIT, donde inicialmente no tenía relación con la informática, pero terminó involucrándose en el mundo de los videojuegos al trabajar como tester en Infocom en 1981. Poco después, se convirtió en diseñador y programador, desarrollando algunos de los títulos más aclamados de la compañía.
Tras el cierre de Infocom en 1989, Meretzky siguió diseñando juegos en diversas compañías, explorando géneros como las aventuras gráficas y los juegos de estrategia. Trabajó en Legend Entertainment, Boffo Games y, más tarde, en juegos sociales y móviles.
Juegos destacados en Infocom
- Planetfall (1983) – Aventura que combina humor y ciencia ficción con un compañero robótico entrañable.
- Sorcerer (1984) – Segunda parte de la trilogía Enchanter.
- A Mind Forever Voyaging (1985) – Experimento narrativo de crítica social, considerado uno de los juegos más innovadores de Infocom.
- Leather Goddesses of Phobos (1986) – Una parodia de la ciencia ficción pulp con un tono picante.
- Stationfall (1987) – Secuela de Planetfall, con un giro más oscuro.