The Crack of Doom
The Crack of Doom |
|
---|---|
![]() |
|
Autor/es | |
Compañía | |
Año | |
Sistema | |
Plataformas | |
Ambientación | |
Contacto
|
The Crack of Doom es una aventura conversacional desarrollada por Philip Mitchell y publicada exclusivamente en EE.UU. y Australia por Addison-Wesley en 1989, en formato disquete para Commodore 64, PC DOS y Apple II. Constituye la última entrega de la trilogía tolkieniana interactiva iniciada por The Hobbit y continuada por Lord of the Rings y Shadows of Mordor. A diferencia de sus predecesoras, no fue distribuida en Europa, y nunca llegó a lanzarse en ZX Spectrum.
Se presentó en caja roja —en lugar del característico empaquetado blanco de los títulos anteriores— con una ilustración de Frodo y Sam en Cirith Ungol, obra de Bob Giulani. El sistema de análisis de texto continúa la evolución del motor Inglish, y combina texto con ilustraciones que muestran las escenas desde la perspectiva del protagonista.
The Crack of Doom fue valorado por su enfoque narrativo más centrado y por la fidelidad con que adapta el desenlace de la obra de Tolkien. La decisión de limitar el control a un único personaje fue vista como un acierto que refuerza el dramatismo del relato, aunque también se percibió como una simplificación respecto a la riqueza coral de las entregas anteriores.
Sinopsis
Inspirado en el Libro VI de El retorno del rey, el tercer volumen de la trilogía de J.R.R. Tolkien, el juego arranca con Sam Gamyi a las puertas de la Torre de Cirith Ungol, donde su maestro Frodo está cautivo en manos de los orcos. Sam debe rescatarlo y, si lo consigue, acompañarlo hasta el corazón de Mordor para destruir el Anillo Único en el Monte del Destino, antes de que caiga en poder de Sauron. A lo largo del camino, el jugador se enfrenta a desafíos en escenarios como Gorgoroth, Cirith Ungol y las laderas ardientes del Orodruin. En esta entrega solo se controla a Sam, lo que intensifica la experiencia personal y emocional del viaje. Como en los juegos anteriores, el parser permite comandos complejos y la historia avanza con elementos de tiempo real.