El Mundo de la Aventura: La unidad de Disco: Nuevas perspectivas para las aventuras

De WikiCAAD

Artículo escrito por Andrés Samudio para la sección El Mundo de la Aventura en el se cuenta la historia de Infocom. Publicado en el número 152 de la revista Microhobby en noviembre de 1987.

La unidad de Disco: Nuevas perspectivas para las aventuras

Por Andrés R. Samudio

Ante la aparición del Spectrum Plus 3, con su sistema de disco incorporado, nos parece importantísimo mencionar aquellas casas comerciales que, por el gran tamaño de sus juegos, utilizan ese medio de soporte, así como hablar de algunos títulos que han supuesto una revolución en este sistema, tanto por su calidad como por su originalidad.

Analicemos por encima los "tres grandes" ordenadores del momento: nuestro Spectrum, muy popular y competitivo en precio, pero carente de un buen teclado; el BBC, un ordenador de calidad, pero muy caro; y el Commodore, que dispone de un buen teclado, 64K y muy buenos gráficos.

En cuanto al uso del disco, el BBC requería modificaciones internas muy costosas para adaptarlo, el Spectrum no tenía disco estándar y, en cambio, el Commodore sí permitía añadirle fácilmente un sistema de disco.

Fue por estas razones que esta máquina americana, con su sistema de disco incorporado, atrajo a muchos escritores e inició otro empuje en el mundo de las aventuras. Los discos permitían juegos de mayor tamaño, tanto en texto como en gráficos y, lo más importante, se podía jugar una aventura con solo el texto en el ordenador y llamar a los gráficos situados en el disco en el momento adecuado.

Infocom fue la primera compañía en lanzar sus grandes juegos en un formato más reducido y a precios competitivos. Pronto, otras casas americanas la siguieron, lo que permitió que en Europa (léase Gran Bretaña) se pudiera disponer de esas tan deseadas aventuras made in USA.

Luego llegaron los ordenadores de 16 bits, como el Amiga, el Macintosh y, sobre todo, el Atari ST, trayendo consigo el más reciente avance en el formato de las aventuras, cada vez más sofisticadas y completas.

Como todo esto escapa un poco del marco de nuestra exposición, vamos a analizar solo las casas más importantes. Sus aventuras son ya clásicas y muy jugadas, además de estar disponibles en Gran Bretaña para varios ordenadores, entre ellos el Amstrad, y en vías de conversión para el Spectrum Plus 3 (esperamos poder verlas traducidas al castellano).

Historia de Infocom

Una de estas compañías es Infocom, fundada por Bruce Daniels, antiguo estudiante del famoso MIT (Massachusetts Institute of Technology), y Dave Lebling, quien había inventado y desarrollado un parser que le permitió crear un juego de laberintos en el que varios jugadores podían participar simultáneamente y dispararse entre sí.

También por esa época (1970) se jugó, siempre en EE. UU. y en grandes máquinas, otro juego llamado Trivia, cuya segunda versión fue escrita por Marc Blank, quien también entró a formar parte de Infocom.

A este extraño grupo se unió otro experto hacker, Tim Anderson, y entre los cuatro escribieron una enorme aventura llamada Zork, que pronto causó furor y en la que muchos programadores pasaron incontables horas jugando.

Poco a poco se le fueron añadiendo extras. Lebling inventó las famosas Grues, unos seres bastante asquerosillos tomados de las novelas de ciencia ficción de Jack Vance, y Daniels, entusiasmado por la idea, infestó casi todo el juego con ellas. Luego, en 1977, se añadieron nuevos escenarios, como el río, los volcanes y las minas.

Pero de momento nadie pensaba en comercializarlo. Era divertido el hacerlo y se trataba de un hobby para estas mentes del MIT.

Todo comenzó en un chino

Aparece entonces en escena Joel Berez, también graduado en el MIT. En un restaurante chino de Pittsburgh comenzaron unas curiosas reuniones en las que nació la idea de llevar los placeres de Zork a más gente (y, de paso, ganar algún dinero). Sin embargo, como siempre en esos días, el problema era la poca memoria de las máquinas.

El grupo del MIT formó entonces una corporación y eligió el nombre de Infocom como el más neutral para todos. Se creó un compresor y un intérprete especial para Zork, además de dividir el juego original en dos partes.

Después de muchos problemas de copyright y distribución, Zork salió a la venta en 1977. Se podía jugar con un buen micro y un floppy disk (destacar que Zork es el juego que todavía genera más preguntas en las secciones de ayuda, tanto en EE. UU. como en Gran Bretaña; ya estamos preparados con mapas y soluciones para cuando llegue aquí).

La distribuidora era VisiCorp, más interesada en su programa VisiCalc que en este "jueguecito". Aun así, se vendieron 12.000 copias en EE. UU., lo que llevó a los autores a recomprar los derechos, mejorar la presentación y relanzarlo. Fue un éxito enorme, ya que el público estaba jugando las aventuras de Scott Adams y la evolución lógica era Zork: más grande, más complicada, más realista y con un parser infinitamente mejor.

Luego, con el 50% del material que habían recortado del original y otras nuevas ideas, apareció Zork II, seguido de Zork III. Desde entonces, la compañía no ha dejado de producir excelentes juegos de aventuras.

Ilustración original

Sucesión de éxitos

Otro éxito fue Wishbringer (El que hace cumplir los deseos), escrita por Brian Moriarty, un autor de gran imaginación. Narra la historia de un humilde empleado de correos que recibe la orden de llevar una carta a la "Vieja Tienda de Magia", situada en una colina cercana. Al hacerlo, se sumerge en un mundo mágico lleno de aventuras. Moriarty destaca por sus encantadores personajes, algunos temibles, pero todos con una tremenda sensibilidad. En este juego, por ejemplo, crea un maravilloso buzón de correos que heroicamente da su vida por ti, luchando contra malvados buzones caníbales. Tiene un gran sentido de humor pero te da tal dosis de ambiente que te sientes de veras el protagonista.

En Planetfall hay un encantador robotito cuya única meta en la vida es servirte. A pesar de sus múltiples errores, es tan convincente que muchos lo hemos echado de menos cuando muere, para luego sonreír con nostalgia al verlo aparecer al final.

Enchanter, que inició una trilogía con Sorcerer y Spellbreaker, es una de las mejores y tiene entre sus personajes más destacados una tortuga un poco inestable, pero que, si le hablas amablemente, te seguirá y te ayudará en las situaciones más desesperadas. El otro es un aventurero solitario, una verdadera parodia de aventurero, con sus ojos mirando furtivamente hacia todos lados, examinándolo todo, con una linterna en alto y una vieja y oxidada espada colgando de su raído cinturón. Lleva algún olvidado y viejo tesoro estrechado firmemente contra su flaco pecho y deseando hacer cualquier cosa con tal de que le des una pista.

Hay muchas otras, pero Leather Goddesses of Phobos (Las diosas de cuero de Fobos) destaca por ser una aventura para adultos y con un duro vocabulario. Es original en que escoges si vas a ser hombre o mujer en el juego: estás en un bar y tienes gran urgencia por ir al "servicio" y todo depende de si entras por la puerta de caballeros o de damas, según elijas serás tratado durante todo el juego. También tiene una innovación para el olfato en forma de una serie de cartulinas que irás raspando y oliendo al pedírtelo la aventura. Hay un Sultán que te pregunta un acertijo, si lo resuelves, pasarás una hora inolvidable con su esposa favorita (nos gustaría que alguna lectora nos dijera cuál es el premio si la juegas como mujer).

Activision se encarga desde 1986 de la distribución de Infocom para Commodore 64 y 128, Amiga, Atari XL, XT y ST, Amstrad CPC, y Apple. Para el Spectrum Plus 3. se está trabajando en la salida de la trilogía de Zork y The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy (La guía del autoestopista galáctico), basada en el best seller humorístico de Douglas Adams. A estas les seguirá Bureaucracy, una mega aventura inspirada en una experiencia personal del propio Adams, quien al cambiar de domicilio envió a su banco una notificación del cambio; el banco la ignoró y siguió enviando el correo a la vieja dirección. Otra nota y el mismo resultado. Una carta de Adams, ya en malos términos, diciendo lo de las dos anteriores notificaciones y que por favor enviasen su correo a la nueva dirección; como respuesta una carta con excusas del banco, tomando nota de la nueva dirección y prometiendo subsanar el error, ¡pero enviada a su antigua dirección! No hace falta decir sobre qué va el guion, pero sí que resolverla se estima que costará más de un año según los críticos.

La última producción, Hollywood Hijinx, es una sátira sobre las costumbres del antiguo Hollywood, con mansiones barrocas de productores y unos tesoros que debes encontrar para poder heredar una fortuna. Como ayudante tienes una criatura salida de los efectos especiales del cine de ciencia ficción. Se incluyen con el juego una revista de chismes sobre Hollywood, una carta de una antigua y famosa actriz, un recorte de una palmera de la buena suerte y una foto autografiada del productor de películas de ciencia ficción Buddy Burbank. La trama es muy cómica y el juego es relativamente fácil y te metes de lleno dentro en unas pocas horas.

Para fin de año está programada programada Nord and Bert Couldn’t Make Head or Tail of It (Nord y Bert no pudieron encontrarle pies ni cabeza), consiste en ocho historias cortas, todas basadas en juegos de palabras y acertijos. No se requiere mapa, pues éste y todas las posibles movidas aparecen en la parte superior de la pantalla y saldrán en todos los ordenadores de 16 bits y en los Commodore de 64 y 128 y también en el Plus 3.

La última noticia es que están trabajando en Plundered Hearts, que será el primer romance de ficción interactiva, dedicado a las mujeres aventureras, que son un público muy abundante en USA y Gran Bretaña.

Como todo en USA se hace a lo grande, estos juegos se prueban en maratones de cientos de estudiantes que se unen en equipos y los juegan hasta el final mientras los van chequeando. Se suele comenzar a las seis de la tarde de los viernes y se juega seguido hasta 24 horas en un gimnasio donde incluso se traen sus tiendas de campaña y sacos de dormir (Como aquí, ¿no?)

Enlaces